NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Informe de Avance del Nivel de Actividad: Tercer Trimestre 2024
INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos presenta su informe trimestral sobre el nivel de actividad económica
Producto Interno Bruto
Análisis detallado de las variaciones en el PIB y sus componentes principales
Oferta y Demanda Globales
Evaluación completa de los indicadores económicos que reflejan el estado actual de la economía argentina
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Panorama General del PIB
Variación Interanual: -2.1%
El PIB muestra una caída del 2,1% respecto al mismo período del año anterior.
Variación Trimestral: 3.9%
El PIB desestacionalizado presenta un aumento del 3,9% respecto al trimestre anterior.
Tendencia-Ciclo: 1.6%
La tendencia-ciclo muestra una variación positiva del 1,6%.
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Oferta y Demanda Globales
-4.2%
Oferta Global
Descenso total respecto al año anterior
-11.7%
Importaciones
Caída en bienes y servicios reales
20.1%
Exportaciones
Aumento en bienes y servicios reales
-16.8%
Capital Fijo
Reducción en formación bruta
La oferta global refleja una caída del 2,1% en el PIB, mientras que en la demanda global se observa un descenso del 3,2% en el consumo privado y una variación negativa del 4,0% en el consumo público.
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Variaciones Desestacionalizadas
1
Importaciones
Crecimiento del 9,1%
2
Consumo Privado
Incremento del 4,6%
3
Consumo Público
Aumento del 0,7%
4
Exportaciones
Crecimiento del 3,2%
5
Formación Bruta de Capital Fijo
Aumento del 12,0%
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Formación Bruta de Capital Fijo
Construcciones
Caída del 20,6% en inversión
Otras Construcciones
Descenso del 7,2%
Maquinaria y Equipo
Disminución del 20,2%
Equipo de Transporte
Caída del 0,6%
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Sectores Económicos en Crecimiento
1
2
3
4
1
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura
Crecimiento del 13,2%
2
Explotación de Minas y Canteras
Aumento del 6,6%
3
Hoteles y Restaurantes
Incremento del 9,0%
4
Electricidad, Gas y Agua
Leve aumento del 0,4%
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Sectores Económicos en Declive
1
2
3
4
1
Industria Manufacturera
Descenso del 5,9%
2
Construcción
Caída del 14,9%
3
Comercio
Descenso del 6,1%
4
Intermediación Financiera
Caída del 1,8%
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Índices de Precios Implícitos
1
Producto Interno Bruto
Aumento del 214,7% respecto al mismo período del año anterior
2
Importaciones
Incremento del 200,3% en el índice de precios implícitos
3
Consumo Privado
Aumento del 236,6% en el índice de precios implícitos
4
Formación Bruta de Capital Fijo
Incremento del 219,9% en el índice de precios implícitos
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Composición del PIB a Precios Corrientes
Consumo Privado: 66.8%
Representa la mayor parte del PIB, reflejando el gasto de los hogares en bienes y servicios
Consumo Público: 14.1%
Comprende el gasto gubernamental en servicios públicos y administración
Exportaciones: 15.1%
Incluye los bienes y servicios vendidos a mercados internacionales
Formación Bruta de Capital Fijo: 16.4%
Representa las inversiones en infraestructura y bienes de capital
La composición del PIB muestra una clara predominancia del consumo privado, representando más de dos tercios del total, mientras que los demás componentes mantienen proporciones más equilibradas entre sí.
NETIA GROUP SAS • www.netiagroup.com • info@netiagroup.com
Conclusiones y Perspectivas
Recuperación Gradual
A pesar de la caída interanual, se observan signos de recuperación trimestral en varios sectores.
Desafíos Persistentes
La economía aún enfrenta retos significativos, especialmente en sectores como la construcción y la industria manufacturera.
Crecimiento del Sector Exportador
El aumento en las exportaciones podría ser un factor clave para la recuperación económica.
Monitoreo Continuo
Es crucial seguir de cerca la evolución de los indicadores económicos para adaptar las políticas según sea necesario.